Objetivo:
Identificar las variables psicológicas implicadas en el proceso de preparación para el acceso a la función pública
y establecer un programa de acompañamiento para que los opositores tomen consciencia, actúen y obtengan resultados más eficientes a la vez que cuidan su salud mental (CAR+E).
RESUMEN
Metodología: Se analizan las publicaciones existentes que estudian las variables psicológicas implicadas en la preparación de opositores y las investigaciones realizadas sobre programas de intervención en coaching educativo y en deportistas de alto rendimiento.
Resultados: Los resultados revelan que el coaching es una estrategia eficaz en la mejora de la salud y el bienestar de las personas.
Al existir implicaciones psicológicas frecuentes y comunes a ambos colectivos (opositores y deportistas de alto rendimiento) se deduce que los opositores podrían beneficiarse de un programa basado en psicología coaching de características similares y se propone un programa de acompañamiento centrado en la conversación de psicología coaching.
Conclusiones: La necesidad de fomentar la investigación de las variables psicológicas implicadas en la preparación para el acceso a la función pública y el reto, tanto para las administraciones públicas como para los opositores, que supone la actualización del proceso selectivo hacia un modelo de pruebas que valoren las competencias de los aspirantes.
SUMARIO
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
1. Situación actual del acceso a la función pública en España
2. Conceptos básicos de este artículo
3. Investigaciones
3.1. Investigaciones relacionadas con opositores
3.1.1. Dominios de personalidad y afrontamiento del estrés asociado a la preparación de oposiciones
3.1.2. Socialización organizacional anticipatoria y su relación con las actitudes y conductas de los opositores
3.1.3. Creencias, metas y compromiso de los opositores
3.1.4. Competencia para rendir en contextos de estrés académico
3.1.5. Actitudes hacia las pruebas de ingreso a la función pública docente
3.1.6. Niveles psicosociales y de actividad física en opositores de educación primaria
3.1.7. Limitaciones frecuentes
3.2. Breve referencia al coaching educativo
3.3. Investigaciones relacionadas con deportistas de alto rendimiento
3.3.1. Percepción del bienestar y de la salud psicológica, y la eficacia de un programa de intervención en coaching en deportistas de alto rendimiento
3.3.2. Programa de intervención basada en el coaching en jóvenes deportistas de alto rendimiento y su relación con la percepción de bienestar y salud psicológica
3.3.3. Rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional
4. Implicaciones psicológicas comunes a opositores y deportistas de alto rendimiento
5. Propuesta de un programa de acompañamiento centrado en la conversación de Psicología coaching para opositores
5.1. Puntos clave a tener en cuenta antes, durante y después de opositar
5.1.1. Congruencia entre dominios de actuación
5.1.2. El establecimiento de metas claras y realistas
5.1.3. Toma de consciencia de creencias, uso del lenguaje y procesos emocionales
5.1.4. El apoyo social
5.1.5. El momento de después
5.2. La conversación de psicología coaching en el proceso de acceso a la función pública
5.2.1. Fases de la Conversación y del proceso
5.3. Otras herramientas especialmente útiles en el proceso de psicología coaching en este contexto
CONCLUSIONES
REFERENCIAS
INTRODUCCIÓN
El objeto de este estudio es el reflexionar sobre la aplicación de la Psicología Coaching en la preparación para el acceso a la función pública. Se parte del análisis de las publicaciones existentes sobre variables psicológicas en personas que aspiran a obtener un puesto de trabajo en la administración pública, opositores, se analizan publicaciones en el ámbito de la psicología educativa y deportiva y la aplicación de la psicología coaching en ambos colectivos para, a partir del mismo, establecer los puntos clave para el diseño de un programa de preparación de acceso a la función pública basado en psicología coaching.
DESARROLLO
1. Situación actual del acceso a la función pública en España
Según datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, publicado por el Ministerio para la transformación digital y de la función pública, en enero de 2024, las administraciones públicas contaban con 2.968.522 efectivos en su plantilla en el conjunto de España.
Dentro de la Administración del Estado, considerando al personal de Ministerios, Organismos Autónomos Estatales y Agencias Estatales, el 58% del total de los efectivos tienen 50 o más años y los menores de 40 son un 19%. Esto supone un rejuvenecimiento de la plantilla respecto al año anterior, donde los mayores de 50 superaban el 61% y los menores de 40 no llegaban al 17%.
En pleno proceso de transformación y cambio generacional, necesario a la vista de los datos aportados, datos que se asemejan al del resto de las administraciones, la captación del talento está en pleno auge, pero en el ámbito de las administraciones públicas todavía está anclada en procesos selectivos que en aras de dar cumplimiento a los principios de igualdad, mérito y capacidad, conllevan un proceso largo y muy exigente tanto a nivel físico como fundamentalmente a nivel mental.
Si bien cada administración pública y cada proceso selectivo es diferente, existen procesos selectivos con un solo examen, los menos, pero la mayoría de ellos implican un mínimo de 2 o 3 pruebas selectivas con diferentes características y varios años de preparación.
Así, cada año se publica una oferta de empleo público, en concreto en 2024 se anunciaron un total de 40.146 plazas a cubrir, cifra récord, que triplicó la media de plazas del periodo 2012-2017 y aceleró la recuperación de empleo público iniciada en 2008.
La preparación para el acceso a la función pública suele centrarse en el contenido de un temario que el opositor tiene que aprenderse, a través de sesiones formativas de índole técnico, puesta a disposición de un preparador que profundice en el contenido de la materia, oriente sobre la planificación, aporte materiales como test o casos prácticos, pero rara vez existe una atención personalizada que aborde otras cuestiones que sin duda pueden significar la diferencia entre lograr el éxito o quedarse en el camino.
Y sin embargo, muchos opositores sufren lo que comúnmente se conoce como “síndrome del opositor” entendido como un conjunto de síntomas psicológicos y físicos que afectan a las personas que se preparan para una prueba académica o profesional muy exigente y competitiva. Se trata de una reacción normal ante una situación de presión y exigencia prolongada caracterizada por un alto nivel de estrés, ansiedad, miedo al fracaso, baja autoestima, aislamiento social, alteraciones del sueño y de la alimentación.
Lógicamente esos síntomas dificultan el rendimiento del opositor que los padece por lo que además de ser consciente de su existencia, es conveniente trabajarse y actuar para que no se conviertan en una barrera más a superar en el proceso.
Con estos datos, se considera que existe población suficiente que justifique el estudio y reflexión sobre las variables psicológicas implicadas en la preparación de oposiciones y la idoneidad de la aplicación de la Psicología Coaching en la preparación de opositores que aspiran a una plaza en la administración pública.
2. Conceptos básicos de este artículo
En este contexto, y según la Real Academia Española, un opositor es una persona que concurre a unas oposiciones y unas oposiciones se entienden como el conjunto de pruebas selectivas en que los aspirantes a un puesto de trabajo, generalmente en la administración pública, muestran su competencia, que es juzgada por un tribunal.
Por otro lado, la Ley 39/2022, de 30 de diciembre, del Deporte, establece su artículo 20 que un deportista de alto nivel es aquél que es reconocido como tal por el Consejo Superior de Deportes, de oficio o a propuesta de las federaciones deportivas españolas, en función del cumplimiento de los requisitos deportivos que se determinen reglamentariamente, y que incluirán, en todo caso, clasificaciones obtenidas en competiciones o actividades deportivas internacionales, situación o posicionamiento de la persona deportista en clasificaciones o rankings aprobados o tutelados por federaciones deportivas internacionales y condiciones especiales de la práctica deportiva de cada modalidad o especialidad asumidas comúnmente por los órganos deportivos.
Por tanto, el deporte de alto rendimiento es aquel que tiene como objetivo principal lograr el máximo rendimiento atlético en competiciones al más alto nivel, ya sea a nivel nacional, mundial u olímpico. Estos deportistas están dotados de un extraordinario talento innato para la actividad deportiva a la que se acompaña un programa de entrenamiento específico enfocado en optimizar sus recursos físicos, psíquicos y técnicos para desarrollar al máximo sus habilidades.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. Establece que es parte fundamental de la salud y el bienestar que sustenta nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos.
Además se constituye como un derecho humano fundamental, elemento esencial para el desarrollo personal, comunitario y socioeconómico exponiendo que:
- Existen estrategias asequibles, eficaces y viables para promover, proteger y recuperar la salud mental.
- La necesidad de actuar en relación con la salud mental es indiscutible y urgente.
- La salud mental tiene un valor intrínseco y fundamental y es parte integral de nuestro bienestar general.
- La salud mental está determinada por una compleja interacción de factores de estrés y vulnerabilidad individuales, sociales y estructurales.
Por otro lado, un psicólogo coach es un profesional que te lleva a reflexionar sobre cómo te estás planteando lo que quieres lograr y si estás haciendo lo más eficiente para ello. Se fija en los procesos cognitivos, emocionales y conductuales para que seas capaz de llegar de donde estás a donde quieres llegar.
3. Investigaciones
Aunque los estudios en el ámbito de la preparación para la función pública son muy escasos, al igual que resulta difícil obtener datos válidos y fiables sobre los resultados obtenidos en procesos selectivos y el camino que ha seguido cada opositor para llegar a esos resultados, la investigación en los ámbitos de la psicología educativa y deportiva nos aportan datos de gran utilidad para el estudio de la materia.
3.1. Investigaciones relacionadas con opositores
3.1.1. Dominios de personalidad y afrontamiento del estrés asociado a la preparación de oposiciones
Ya en el año 2004, miembros del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla (Cano García, Francisco Javier, García-Martínez, Jesús, Rodríguez Franco, Luis y Antuña Bellerín, María Ángeles, Dominios de personalidad y afrontamiento del estrés asociado a la preparación de oposiciones), se propusieron analizar la asociación entre los niveles de la personalidad en una muestra de opositores a Cuerpos de Policía Local de Andalucía.
Se tomaron datos de 55 opositores que se estaban preparando para obtener una plaza en la administración en un centro de la ciudad de Sevilla. Se expone que el periodo de dedicación hasta conseguir plaza suele oscilar entre 1 y 4 años. La muestra se compuso de un 93% de varones y un 91% de personas solteras. La media de edad fue de 24 años y el intervalo de edades estuvo comprendido entre los 19 y los 30 años.
Según los planteamientos de McAdams, en el primer nivel, disposicional, evaluaron rasgos (NEO- Five Factors Inventory); en el segundo nivel, de adaptaciones características, evaluaron las estrategias de afrontamiento que utilizaban para enfrentarse al estés de opositar (Coping Strategies Inventory); y en el tercer nivel, de identidad, evaluaron la estructura y los temas de sus narraciones acerca del proceso de preparación de las oposiciones (Coping Strategies Inventory + análisis textual).
Encontraron tres grandes perfiles personales en sus opositores en función de su forma de manejar el estrés:
- El que denominaron “afrontador eficaz” representado por un individuo responsable, extrovertido, estable, amable y abierto, que se esfuerza por afrontar el estrés de opositar utilizando fundamentalmente la expresión emocional cuanto más extrovertido y la resolución de problemas, la autocrítica y el pensamiento desiderativo cuando más responsable, que se percibe como capaz y con narraciones con final positivo.
- El “afrontador poco eficaz” representando a un individuo inestable, introvertido, poco responsable, desconfiado y cerrado, que se percibe como menos capaz de manejar el estrés de opositar (menos eficaz y resolutivo cuanto más neurótico), que narra historias muy detalladas con final desgraciado y mencionando todo tipo de dificultades.
- Y el perfil de “poco afrontamiento” representando a un individuo que se esfuerza poco en manejar el estrés de opositar y que narra historias que empiezan y terminan igual, centrándose en las dificultades y el esfuerzo que suponen lograr un trabajo seguro y teniendo como denominador común la pasividad, distinguiendo dos subperfiles, uno con bajo nivel de estrés (asociado a narraciones que empiezan y terminan bien) u otro, con un alto nivel de estrés, en cuyo caso las narraciones son en negativo.
3.1.2. Socialización organizacional anticipatoria y su relación con las actitudes y conductas de los opositores
En este mismo ámbito, acceso a fuerzas y cuerpos de seguridad, se estudió en 2018, la socialización organizacional anticipatoria y su relación con las actitudes y conductas de los opositores al Cuerpo Nacional de Policía (en adelante CNP), por parte de Alejandra Marcos, Gumensindo Tirado y Gabriela Topa. Su objetivo principal fue analizar las relaciones entre los recursos externos y los recursos personales de los participantes en procesos de oposición para la Policía Nacional y sus actitudes y comportamientos en relación con el referido proceso de preparación.
Exponen que Opositar al CNP exige, por un lado, superar unas pruebas físicas, por lo que es necesario mantener una forma física excelente, y, por otro, consta de parte teórica y psicotécnica, lo cual implica un número importante de horas de trabajo muy variado, no siempre fácil de conciliar con trabajo y familia, y mucho menos con el ocio.
Esta investigación toma como modelo teórico el de Demandas y Recursos de Bakker y Demerouti (2007, 2013, 2017), la Teoría de Conservación de los Recursos de Hobfoll (1998), y el modelo de recursos socializados (TRS) de Gruman y Saks (2010).
Las demandas comprenden los aspectos físicos, psicológicos, organizacionales o sociales que requieren el esfuerzo de los empleados y están asociados a costes físicos o psicológicos en el desempeño de su trabajo. Inician procesos dañinos para el bienestar, con frecuencia asociados a los resultados indeseables, como el agotamiento o los problemas de salud.
Por el contrario, los recursos se refieren a aquellos aspectos del trabajo que contribuyen al logro de las metas, a la reducción de las demandas y sus costes asociados, o al crecimiento y desarrollo personal. Están frecuentemente asociados a procesos motivacionales que impactan en los resultados deseables, como la satisfacción en el trabajo y las conductas de ciudadanía.
Para contactar con los potenciales participantes se solicitó la colaboración de diversas academias que preparan a opositores. En el estudio participaron 130 opositores al CNP procedentes de toda España, cuya media de edad se situaba en los 29.3 años y de los cuales el 76.2 % eran hombres.
Para la evaluación de las variables se utilizaron diferentes instrumentos.
- La escala socialización organizacional (Chao et al., 1994), de forma parcial, para medir la socialización anticipatoria.
- La escala MOS (Medical Outcomes Study; Sherbourne y Stewart, 1991) sobre apoyo social percibido, validada al español por Bailón Muñoz et al. (2005) para evaluar el apoyo social.
- Para medir el optimismo se empleó la escala LOT (Life Orientation Test) de Scheier y Carver (1985), en su adaptación al castellano del LOT-R (García-Naveira et al., 1998).
- Para evaluar la autoeficacia se utilizó la escala sobre creencias de eficacia personal (Knight y Riggs, 1994).
- Para evaluar el Compromiso con la preparación de la oposición se utilizó la escala que los autores llaman de implicación (componente cognitivo) del compromiso de Betanzos y Paz (2008), que mide el grado en que una persona está identificada psicológicamente con su trabajo y que consta de cinco ítems, cuya redacción se adaptó para centrarla en la oposición.
- La variable Estrés en la preparación de la oposición se midió con la escala de Ivie y Garland (2011).
- Para evaluar la variable Satisfacción con la preparación de la oposición se usó el Brief Index of Affective Job Satisfaction, que contiene 4 ítems y que fue diseñado para valorar la satisfacción afectiva, como una respuesta emocional global y positiva hacia la ocupación o tarea en general (Phua y Thompson, 2012). El foco de atención de los participantes se centró en la tarea de preparación de la oposición, cambiando las expresiones originales referidas al puesto de trabajo por las adaptadas mencionando “estudios”, “preparatoria” u “oposición”.
- Y por último, para evaluar el Desempeño excelente en la preparación de la oposición se utilizó la versión traducida al español de la escala de rendimiento en la tarea, que forma parte del cuestionario IPW, Individual Work Performance (Koopmans, Bernaards, Hildebrandt, De Vet y Van der Beek, 2014).
Los hallazgos mostraron que la socialización relativa a la historia de la organización y las creencias de autoeficacia pronostican el compromiso con la preparación, el optimismo pronostica el estrés experimentado, el apoyo social y el optimismo juntamente con la autoeficacia pronostican la satisfacción y, por último, la socialización anticipatoria relativa al lenguaje de la organización pronosticaba el desempeño excelente de los participantes en la oposición.
El análisis de los resultados nos lleva a plantear un posible escenario de afrontamiento de la etapa preparatoria. Se establece que para los opositores a Policía Nacional, uno de los recursos externos que reciben a la hora de tener mejores resultados tanto en su autoevaluación de desempeño como en su grado de compromiso es cuánto de socializados están respecto a la organización, es decir, cuánto y cómo son capaces de, anticipatoriamente, ir adquiriendo conocimientos, lenguaje o valores de la propia Policía.
Asimismo, afirman que sus capacidades internas para evaluar la propia eficacia y su actitud optimista influyen en algunos de sus resultados (compromiso y satisfacción en el caso de la autoeficacia y estrés y satisfacción en el caso del optimismo). Sin embargo, el apoyo social, no toma un papel tan importante como algunos estudios destacan, contribuyendo a explicar los resultados, pero juntamente con el resto de los recursos externos.
De cara a futuro, se considera que estos hallazgos son útiles de cara a promover intervenciones basadas en el incremento de la autoeficacia específica orientada a las diversas facetas que implica preparar una oposición a la Policía, y en la fase de formación e incorporación a esta organización.
Tal y como se establece en este estudio, habría que analizar cómo la autoeficacia influye en la conducta asumiendo que:
- El conocimiento sobre la propia eficacia influye en la información que las personas seleccionan y en la integración que hacen de ella, o sea en los escenarios futuros o anticipados que construyen y ensayan, primero en su pensamiento y luego cómo los trasladan a la realidad.
- La evidencia parece mostrar que las personas autoeficaces atribuyen sus fracasos a la falta de esfuerzo suficiente o a las condiciones adversas, mientras que las ineficaces lo hace a falta de habilidad, con el consiguiente decremento de su motivación.
- Las creencias de autoeficacia influyen sobre el estrés percibido y parecen reducir la ansiedad, mientras que las personas con baja autoeficacia magnifican la gravedad de las amenazas y están siempre vigilando, hecho que perjudica su desempeño cotidiano.
- En el mismo sentido, el incremento de la autoeficacia puede ayudar a quienes transitan las fases de preparación de la oposición y de incorporación a la organización policial a reducir la afectividad negativa y la ansiedad asociadas a la transición, a la vez que les permiten transformar las situaciones amenazantes en desafíos, que incrementan su motivación en vez de minarla.
3.1.3. Creencias, metas y compromiso de los opositores
Mencionar la tesis doctoral Creencias, metas y compromiso de los opositores a los cuerpos de maestros y de profesores de enseñanza secundaria de Verónica Rubio Sánchez, de 2014.
Su objetivo era conocer las características generales, las creencias, las metas, el compromiso de los opositores al cuerpo de maestros y al cuerpo de Secundaria de la enseñanza pública y la relación entre dichas variables.
Su estudio se llevó a cabo con un total de 706 opositores, candidatos al cuerpo de maestros y al cuerpo de profesores de Secundaria. Entre las variables personales, académicas y profesionales que a priori pueden mostrar diferencias estudiaron el sexo, la edad, la titulación, la nota de la carrera, los años de experiencia, el número de oposiciones y la situación laboral.
El resto de las variables se agruparon en tres bloques: Creencias, Metas y Compromiso con la tarea. Para recoger información sestas variables se emplearon el Cuestionario de creencias respecto a la profesión docente (Suárez, Pena, Baelo y Rubio, 2012), el Cuestionario de metas relativas a la profesión docente (Suárez, Rubio, Antúnez y Fernández, 2013) y la adaptación del Utrech work engagement escale (Schaufeli y Bakker, 2003).
Entre sus conclusiones se expone precisamente la escasez de estudios existentes sobre los opositores y en este caso concreto, el predominio en su muestra de mujeres, con edad comprendida entre los 25 y 35 años, de Magisterio, notable en la carrera, que se presentan por primera vez a las oposiciones, sin experiencia docente y en situación de desempleo.
3.1.4. Competencia para rendir en contextos de estrés académico
En el mismo ámbito sectorial, en 2019, la tesis de Jorge Amate Romera sobre Competencia para rendir en contextos de estrés académico, parte de una muestra de sujetos que están preparándose las pruebas selectivas para la obtención de un puesto como maestro en centros educativos públicos (opositores).
La fundamentación teórica se basa en tres modelos: el Modelo Presagio, Proceso y Producto, 3P (Biggs, 1994, 2003); el Modelo Diseño, Desarrollo y Producto, DIDEPRO (de la Fuente, 2011; de la Fuente y Justicia, 2007); y, por último, como referente conceptual más actual e integrador, el Modelo de Competencia para Aprender, Estudiar y Rendir bajo estrés, CAERE (de la Fuente, 2015; de la Fuente et al., 2014).
Participaron 142 estudiantes, que se estaban preparando oposiciones en academias de Almería (España) para obtener plaza como maestros en centros públicos.
La parte empírica consta de tres estudios:
- El primero de ellos se centra en la experiencia previa como determinante de las respuestas cognitivas, conductuales y fisiológicas de estrés académico en opositores.
- El segundo analiza las relaciones entre esta misma experiencia previa, las estrategias de afrontamiento del estrés y el estilo de acción-emoción.
- Y el tercer y último estudio empírico se centra en las variables de proceso, abordando las relaciones entre la ansiedad evaluativa, la autorregulación y las estrategias de afrontamiento del estrés en opositores.
Entre las principales conclusiones destacan relaciones significativas de interdependencia en sentido positivo entre la experiencia desagradable previa y algunos factores de la variable creencias irracionales, así como en sentido negativo con la autorregulación en el estudio. También constató la existencia de una tendencia por parte de los estudiantes con mayor número de experiencias desagradables previas a activar más estrategias de afrontamiento del estrés, especialmente aquellas focalizadas en la emoción, y desarrollar un estilo motivacional caracterizado por la impaciencia.
Todo ello hace que esta experiencia desagradable previa esté relacionada de forma positiva con algunos de los correlatos cognitivos del estrés académico, y que se confirme la existencia de una relación estructural predictiva significativa entre experiencia desagradable previa y las respuestas cognitivas, conductuales y fisiológicas de estrés académico.
En cuanto a las variables de proceso, existe una relación de interdependencia significativa en sentido positivo entre las creencias irracionales y la ansiedad evaluativa, así como entre el nivel bajo y los niveles medio-alto de las variables estrategias de afrontamiento del estrés y el estilo de acción-emoción, hecho que vincula el uso de estrategias focalizadas en la emoción con la dimensión impaciencia/hostilidad, y el uso de estrategias focalizadas en el problema con la dimensión competitividad/sobrecarga laboral.
En sentido contrario, la investigación desvela una relación de asociación e interdependencia negativa entre los niveles bajo y medio de ansiedad evaluativa y la autorregulación, especialmente en sujetos con alta emocionalidad, lo cual conlleva un impacto negativo para la toma de decisiones.
Esta misma relación, en sentido positivo, vincula al factor preocupación de la variable ansiedad evaluativa con las estrategias de afrontamiento del estrés, constatándose un importante papel de las metas como determinantes de las estrategias usadas para afrontar el estrés, haciendo que los sujetos se focalicen en mayor medida sobre la resolución del problema.
3.1.5. Actitudes hacia las pruebas de ingreso a la función pública docente
Siguiendo esta misma línea, la tesis doctoral Actitudes hacia las pruebas de ingreso a la función pública docente de los/as maestros/as de educación infantil y primaria de la Región de Murcia de Lorena González Ruiz, 2023, revelaron que los opositores mostraron actitudes positivas hacia la profesión docente, entre las que destacó la vocación por la docencia, y que refuerzan su intención de participar en los procesos selectivos hacia los que se detectaron actitudes más negativas, basadas en las experiencias en torno a las pruebas, que el opositor valoró como evaluaciones subjetivas y, por tanto, injustas.
La muestra participante en esta investigación fue de 399, disminuyendo a un total de 396, la muestra real o productora de los opositores que finalmente aportaron los datos y la información de estudio, 81 hombres (20.5%) y 315 mujeres (79.5%). Esta diferencia se debe a que el porcentaje de docentes mujeres es más alto, especialmente en las etapas de infantil y primaria a las cuales pertenecen los participantes del estudio. Situación opuesta a la observada en el estudio comentado de 2004 de la Universidad de Sevilla en el que la profesión a la que se aspiraba era policía local.
Se destaca la dificultad del acceso a la muestra y al colectivo del opositor, siendo el procedimiento para la selección de la muestra deliberado (Hernández-Pina, et al. 2010), buscando representatividad de las diferentes especialidades convocadas y el mayor número de participantes entre la población de opositores inscritos.
Se parte de la Teoría de la Conducta Planificada (en adelante, TCP), desarrollada por Ajzen y Fishbein (1980), para construir la escala de valoración de actitudes del opositor docente (EAOD). En una primera fase, el instrumento EAOD se aplicó a los participantes, recogiendo las creencias de los opositores a las pruebas de ingreso en torno a los constructos Actitud, Norma Subjetiva, Control Percibido e Intención. La segunda fase de recogida de información se llevó a cabo a través del guion de entrevista de creencias del opositor docente (ECOD) y permitió recoger historias y relatos del opositor docente que fueron analizados cualitativamente a través del programa ATLAS.ti.
La preparación y afrontamiento de las pruebas de ingreso se configura como un evento de gran trascendencia en la vida de los maestros y sobre cuyo procedimiento cabe reflexionar en pro de formulaciones más objetivas que garanticen que el sistema cumple la función de seleccionar a los candidatos más idóneos para ejercer la labor docente.
3.1.6. Niveles psicosociales y de actividad física en opositores de educación primaria
También en 2023, miembros de la facultad de educación de la Universidad de Granada (Melguizo-Ibáñez, Eduardo; Caracuel Cáliz, Rafael; Alonso-Vargas, José Manuel; González-Valero, Gabriel & Salazar-Ruiz, María Rosario. Niveles psicosociales y de actividad física en opositores de educación primaria) estudiaron los niveles de actividad física, resiliencia, estrés y síndrome de burnout en función de las convocatorias presentadas a las oposiciones de educación primaria y la relación entre práctica de actividad física, síndrome de burnout, resiliencia y estrés.
Sus conclusiones principales apuntan que a mayor número de convocatorias presentadas al concurso de oposición para el cuerpo de docentes público español mayores niveles del síndrome de burnout, estrés y de práctica de actividad física.
Por el contrario, los niveles de resiliencia son mayores para aquellas personas que no se han presentado ninguna vez a dicho proceso.
Se destaca que las variables estrés y resiliencia actúan negativamente entre sí (debido al desgaste emocional que genera el estrés) y, sin embargo, el estrés actúa positivamente sobre la práctica de actividad física y el síndrome de burnout. Igualmente, la práctica de actividad física se relaciona de una forma negativa con la resiliencia y positivamente con el síndrome de burnout.
3.1.7. Limitaciones detectadas en estos estudios
Entre las limitaciones más frecuentes que encontramos en los estudios que analizan las variables psicológicas implicadas en las personas que se preparan para acceder a una plaza en la función pública destaca:
- el tamaño de las muestras
- el procedimiento de contacto con los participantes
- los mecanismos de obtención de las respuestas
- el carácter auto informado de las medidas incluidas en los estudios (dados los posibles sesgos vinculados a la tendencia a la deseabilidad social)
- la imposibilidad de continuar entrevistando a estos mismos participantes a lo largo de su proceso de preparación de las pruebas selectivas o durante su etapa posterior, obtuviesen o no el ingreso,
- y la selección de variables que se dan en cada estudio, motivadas en cada caso teóricamente, pero que pueden dejar al margen muchas otras las variables explicativas.
3.2. Breve referencia al coaching educativo
Tal y como exponía Whitmore, ya en 1992, el coaching puede entenderse como la liberación “del potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender, en lugar de enseñarle”. Desde luego que este concepto no es ni remotamente nuevo, ya estaba inmerso en las enseñanzas de la Biblia con la famosa frase no le des pescado, enséñale a pescar, un consejo que lleva implícita la importancia de la enseñanza y el aprendizaje como una herramienta fundamental para el progreso.
La aplicación del método coaching implica que el desarrollo y pleno rendimiento personal y profesional ha de partir del propio potencial y de las decisiones que llegue a tomar para desplegarlo y hacerlo rendir al máximo la propia persona, facilitando la reflexión, el establecimiento de objetivos, la toma de decisiones y el plan de acción para alcanzar lo deseado.
Si bien el coaching educativo está en pleno auge, su implantación y practica es bastante desigual en función del continente y país en el que nos centremos, de ahí que en sistemas educativos como el estadounidense el coaching en las escuelas esté financiada por la propia administración, siendo por tanto una práctica habitual, y en otros, como en España, aunque es conocido y reconocido, queda un largo camino por recorrer.
Ya en 2018, Eva Ramos Loredo, Beatriz Sierra-Arizmendiarrieta y Cristina Roces Montero, realizaron una revisión bibliográfica que abarcaba el periodo 2013-2017 sobre ámbitos de aplicación del coaching educativo. Su objetivo era, entre otros, identificar los ámbitos de aplicación más recurrentes, y descubrir aquellos menos contrastados, de cara a sugerir nuevas líneas de investigación.
En la búsqueda se seleccionaron un total de ciento tres estudios, quedando excluidos sesenta y dos que no se consideraron significativos por ser únicamente de índole divulgativa, quedando finalmente cuarenta y un artículos, de los cuales casi el 61% del total habían sido publicados en lengua inglesa.
Se entiende el coaching como una metodología que persigue el desarrollo del máximo potencial personal y en el campo educativo, con el objetivo de mejorar las habilidades y prácticas de los docentes y el alumnado.
En dicha revisión bibliográfica, se apuntan datos interesantes como la apuesta por la introducción de técnicas como el tutoring y el coaching en la educación superior polaca para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, de Karpińska-Musiał y Dziedziczak-Foltyn (2014), quienes consideran el coaching como un método capaz de desarrollar la capacidad cognitiva del estudiantado al máximo, gracias a algunas de sus estrategias: tomar conciencia, reflexionar, marcarse metas, analizarse objetivamente incluyendo aptitudes y debilidades… a la vez que advierten de que su efectividad dependerá de la implicación y actitud del alumnado.
En México, Rodríguez y Martínez (2015) querían constatar la eficacia de un programa de coaching, implementado a lo largo de cuatro meses, con estudiantes de tercer curso de ingeniería farmacéutica, enfocado a favorecer el desarrollo de las capacidades de autorregulación del aprendizaje. Los resultados obtenidos demuestran su eficacia y destacan el desarrollo del uso de estrategias de aprendizaje y el manejo del ambiente y la conducta, aumento de la responsabilidad, el compromiso, la autoeficacia, la autoconfianza e incluso la calidad de las tareas entregadas.
En ese mismo año, 2015, en España, se investiga el Coaching como Herramienta de Trabajo de la competencia Emocional en la Formación de Estudiantes de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Ramón Llul, por parte de Rosa, Riberas, Navarro-Segura y Vilar. Entre sus resultados, señalan que la aplicación del método coaching favorece que los estudiantes manifiesten sus sentimientos y pensamientos respetuosamente, mejoran su capacidad de escucha y de búsqueda de alternativas, al tiempo que les ayuda a aceptar sus errores y a transformarlos en oportunidades para aprender y seguir creciendo.
Otros, como Baquero y Rodríguez-Moneo (2016), defienden el uso del coaching como herramienta para desarrollar la capacidad de autorregulación, esencial en competencias tales como la de aprender a aprender, su uso tutorías universitarias con el fin de lograr el desarrollo completo del estudiante y su bienestar, así como lograr su desarrollo como sujeto autónomo.
Y autores como Bécart (2016) recomiendan su uso en la educación superior y su integración en los currículos oficiales, por su capacidad para desarrollar competencias tales como la iniciativa personal, la inteligencia emocional y por su contribución a la hora de desarrollar de manera holística a las personas y de ayudarlas a definir sus objetivos.
De todo lo anterior, y de otras muchas investigaciones que no han sido relacionadas en este texto, se evidencia la eficacia del método coaching en el ámbito educativo, tanto en el desarrollo de competencias intra como interpersonales, y se apunta la conexión de los beneficios del coaching con el desarrollo de habilidades y competencias de carácter trasversal.
3.3. Investigaciones relacionadas con deportistas de alto rendimiento
Si bien existen pocos estudios que aborden el papel de la psicología y menos aún de la psicología coaching en la preparación de acceso a la función pública, es en el ámbito de la psicología del deporte en donde parece haberse avanzado más en este sentido.
Se parte de que la preparación del deportista depende tanto del entrenamiento específico como de cada uno de los elementos que contribuyen a su rendimiento físico, técnico, táctico-estratégico y psicológico, así como de la óptima interacción de todos ellos.
3.3.1. Percepción del bienestar y de la salud psicológica, y la eficacia de un programa de intervención en coaching en deportistas de alto rendimiento
Alejo García-Naveira en su trabajo de 2016, Percepción del bienestar y de la salud psicológica, y la eficacia de un programa de intervención en coaching en deportistas de alto rendimiento, aporta un estudio con objeto de, por un lado, evaluar el bienestar (medido con el EBP) y la salud psicológica (medido con el GHQ-12), y por otro, estudiar las diferencias pre y post intervención de un programa en coaching.
Parte del creciente interés en la Psicología del Deporte sobre el estudio del bienestar y la promoción de la salud psicológica de los deportistas desde un punto de vista positivo y no terapéutico, en el que estas variables se suelen asociar de forma positiva con la práctica de la actividad física y el deporte, con la puntualización de que el deporte de alto rendimiento requiere una atención especial debido a que existen ciertas variables (p.ej., exigencias deportivas, la búsqueda de resultados, las lesiones, etc.) que pueden estar mediando en la percepción de las mismas.
Destaca la importancia del concepto bienestar psicológico percibido por la persona. Este bienestar es la percepción personal de que la vida se está desarrollando de forma satisfactoria, y que la persona es asimismo consciente de su desarrollo personal (Ryff y Singer, 1998). Esta propuesta, llamada eudaimónica, se opone al concepto de felicidad o de simple vitalidad y se fundamenta en la existencia de seis dimensiones repetidamente validadas en la investigación empírica (Van Dierendock, 2012): autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal y propósito en la vida.
Resalta que la construcción de la percepción de bienestar psicológico se hace en base a distintas fuentes para cada persona, en continua interacción con la situación (Ryff, 1989).
Por otro lado, para analizar la percepción de los problemas de salud psicológica, recurre a otro marco teórico, con la finalidad de complementar la evaluación del estado del deportista, siendo el concepto más utilizado la evaluación empírica del distrés psicológico asociado con la salud general percibida por parte de las personas (Goldberg e Hilllierd, 1979; Hammer, Stamatakis, y Septoe, 2009).
Expone que en el campo del deporte de rendimiento los resultados indican que los deportistas tienen una mala salud psicológica percibida aunque no se corresponde exactamente con otros datos obtenidos, como por ejemplo con deportistas amateurs en los que se obtienen una relación positiva entre la práctica deportiva y la percepción de salud (De la Cruz-Sánchez, Moreno-Contreras, Pino-Ortega, y MartínezSantos, 2011; Mota, Santos, Silva, Aires, Martins, y Vale., 2012).
Por tanto, se extrae que no toda la práctica deportiva puede considerarse saludable (Cantón y Checa, 2010) y lo motiva en que tal vez el deporte de rendimiento, dado su alta dedicación y exigencias deportivas, a la vez que la presencia de lesiones y de dolor de forma más intensa, pueda ser un foco de posibles percepciones de una peor salud general de la persona, por lo que el desarrollo y promoción de la percepción de bienestar y salud psicológica durante la carrera deportiva debería ser un principio fundamental de actuación del psicólogo del deporte.
Esta diferenciación podría asemejarse a la del estudiante que cursa estudios reglados frente a aquellos que se prepararan para superar un proceso selectivo en el que existe una alta competitividad, como es el caso de los opositores.
La muestra estaba integrada por un total de 61 deportistas adultos españoles de rendimiento (47 hombres y 14 mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y 40 años La constitución de la muestra fue incidental ya que se accedió a diferentes instituciones deportivas en la que se ofreció la oportunidad de participar en el estudio sobre “coaching, bienestar y salud psicológica en el deporte”.
Los resultados de esta investigación indicaron que los deportistas poseen una buena percepción de bienestar y una mala salud psicológica, y que el grupo experimental, tras la aplicación del programa de coaching, mejoró su percepción de salud psicológica, aunque no su bienestar.
Con respecto al programa específico de la intervención de coaching, destaca que los deportistas establecen como motivo de intervención los objetivos deportivos, en el que el proceso requiere principalmente entre 4 y 6 sesiones de 45 a 60 minutos cada una. Resultados similares fueron obtenidos por García Naveira et al. con atletas adolescentes, aunque a diferencia de este estudio, los adultos señalan que los objetivos personales son el segundo motivo de intervención mientras que los adolescentes tienen entre sus inquietudes su situación académica.
3.3.2. Programa de intervención basada en el coaching en jóvenes deportistas de alto rendimiento y su relación con la percepción de bienestar y salud psicológica
En un trabajo posterior, Programa de intervención basada en el coaching en jóvenes deportistas de alto rendimiento y su relación con la percepción de bienestar y salud psicológica, de 2017, García-Naveira tiene como objetivo presentar un programa de intervención en coaching, y averiguar su posible efectividad respecto del bienestar psicológico y la percepción de salud emocional y general de los participantes en dicho programa.
La muestra estaba integrada por un total de 79 jóvenes deportistas españoles de alto rendimiento (44 hombres y 35 mujeres) con una edad comprendida entre los 14 y 17 años que integraban diferentes modalidades atléticas como fondo, medio fondo, velocidad y lanzamiento. La constitución de la muestra fue incidental ya que se accedió a diferentes clubes de atletismo de la Comunidad de Madrid, en la que se ofreció la oportunidad de participar en el estudio sobre “coaching, bienestar y salud psicológica en el deporte”.
Para la elaboración del programa de coaching se utilizó el Sistema de Coaching Deportivo (SCD) propuesto por García-Naveira (2013), consistente en 6 etapas (objetivos) a las que se asocian algunas preguntas de referencia:
- Generar el contexto, el vínculo, explorar y definir el tema a tratar. ¿Sobre qué tema quieres que hablemos?, ¿En qué te puedo ayudar?, ¿Cuéntame?...
- Establecer la situación actual en la que se encuentra respecto al tema a tratar. En qué situación te encuentras en la actualidad?, ¿Qué más?, ¿Qué Añadirías?...
- Establecer la situación ideal o meta a conseguir. ¿Cuál es tu sueño?, ¿Qué quieres?, ¿Cuál sería tu situación ideal?, ¿Qué quieres conseguir?...
- Generar aprendizajes. ¿Qué estás haciendo bien?, ¿Qué necesitas?, ¿Dónde está la dificultad?, ¿Con qué recursos cuentas?...
- Desarrollar un plan de acción. ¿Qué puedes hacer para conseguirlo?, ¿Qué más?, ¿Cuáles son las más factibles?, ¿Qué vas hacer?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?...
- Pasar a la acción, interiorizar y consolidar comportamientos. ¿Qué has hecho?, ¿Qué te ha faltado hacer?, ¿Qué te ha funcionado?, ¿Qué no?, ¿Qué has aprendido de todo esto?, ¿Qué mantendrías?, ¿Qué cambiarias de lo acontecido?...
Los datos obtenidos indicaron que tras la realización del proceso de coaching los atletas del grupo experimental mejoraban la percepción de salud general y emocional y el bienestar psicológico, en concreto en la Autonomía, el Dominio del Entorno, el Crecimiento Personal y el Propósito en la Vida, respecto del grupo control, y, por lo tanto, se confirma la hipótesis establecida previamente.
Estos resultados respaldan los trabajos que concluyen que el coaching es una estrategia eficaz en la mejora de la salud y el bienestar de las personas debido a los cambios comportamentales en relación a los objetivos establecidos por la propia persona.
3.3.3. Rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional
En un estudio publicado en 2021, miembros de la Facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo (Cristina Iglesias Suárez y María de la Villa Moral Jiménez), analizaron el rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional.
En este estudio participaron 171 atletas federados españoles seleccionados mediante muestreo no probabilístico incidental, de los cuales 88 (51 %) eran hombres y 83 (49 %) mujeres, presentando un rango de edad desde los 18 a los 35 años, con una media de 23,3 años.
Como instrumentos de evaluación se utilizaron, para evaluar la autoestima la Escala de Autoestima desarrollada originalmente por Rosenberg (1965), para medir la motivación deportiva, la versión española de la Escala de Motivación Deportiva (EDM) de Brière et al. (1995), para evaluar la inteligencia emocional se utilizó la Escala de Inteligencia Emocional de Schutte et al. (1998) validada al castellano y con ligeras adaptaciones también al ámbito deportivo (García-Coll et al., 2013) y para evaluar el rendimiento de los atletas se utilizó una escala valorativa del rendimiento diseñada ad hoc, donde se valoraba de 0 a 100 el rendimiento deportivo de cada atleta en la temporada 2018-2019 ya finalizada. Esta percepción del rendimiento estaba basada en los resultados obtenidos por los atletas, en su participación y en sus logros en diferentes competiciones a distinto nivel, teniendo en cuenta que cada nivel está asociado a una exigencia y rendimiento mayor que el anterior.
En este estudio se parte de que si bien el deporte permite dar respuesta a las necesidades de socialización favoreciendo relaciones micro-grupales (Pérez y Muñoz, 2018), es más significativo incidir en una de las relaciones más importantes que un atleta debe construir, la relación intrapersonal. En cierto sentido, hablar de esta relación con uno mismo, es hablar de la percepción de la valía personal o autoestima.
En relación con el rendimiento deportivo, Abalde y Pino (2016) demostraron en su estudio con competidores de judo una correlación estadísticamente positiva entre ambas variables, autoestima y rendimiento deportivo, constatándose además que los deportistas manifestaban mayor autoestima según aumentaba la edad del sujeto y que, por otro lado, los deportistas varones presentan niveles más elevados de autoestima que las deportistas mujeres.
Respecto al constructo motivación en el contexto de la actividad física y deportiva, se expone que una de las teorías predominantes en su estudio es la Teoría de la Autodeterminación (TAD), de Deci y Ryan (1985) desde la que se determina que las personas se involucran o no libremente en la realización de sus actividades, teniendo en cuenta una serie de mecanismos psicológicos reguladores de la conducta, y buscando en la medida de lo posible una mayor orientación hacia la motivación autodeterminada (Moreno y Martínez, 2006). Se sugiere una explicación multidimensional de la motivación, entendiéndola como un continuo en el que la conducta puede estar amotivada, intrínsecamente motivada o extrínsecamente motivada.
- la amotivación o desmotivación hace referencia a la falta de intencionalidad para actuar (Deci y Ryan, 1985) y se produce cuando el individuo no se siente competente para hacer una actividad o no espera la consecución del resultado esperado.
- la motivación extrínseca está determinada por recompensas o agentes externos. Deci y Ryan (1985) definieron cuatro tipos de motivación extrínseca:
a) Regulación Externa, en la que la conducta se realiza para satisfacer una demanda externa o por la existencia de premios o recompensas.
b) Regulación Introyectada, que está asociada a las expectativas de auto-aprobación, evitación de la ansiedad y el logro de mejoras del ego, en aspectos tales como el orgullo (p.e. asistencia al entrenamiento para evitar el sentimiento de culpa que produciría no asistir);
c) Regulación Identificada, en función de la cual una persona se identifica con la acción o el valor que expresa, de forma consciente (p.e. entrenamientos en pretemporada en atletas de velocidad);
d) Regulación Integrada, en la que la conducta se realiza libremente. La integración ocurre cuando la persona evalúa la conducta y actúa en congruencia con sus valores y sus necesidades (Moreno y Martínez, 2006) (p.e. conductas saludables en atletas que evitan conductas de ocio nocturno).
- Y la motivación intrínseca representa la motivación más autodeterminada, se refiere a comprometerse en una actividad por el placer y satisfacción que se derivan de su realización y se entiende como un signo de competencia y autodeterminación (Deci y Ryan, 1985, 2000).
Por otro lado, en estudios de Carrera y Román (2019) con corredores de ultra maratón se observa que la puntuación mayor corresponde al factor de motivación intrínseca general y, a su vez, el factor que menor puntuación obtuvo fue el de regulación externa. Esto demuestra que los participantes en este estudio practican esta modalidad deportiva por el placer que les produce lograr aquello que se han propuesto. Sin embargo, en deportistas con éxitos internacionales en el estudio de González et al. (2020) se constató que el motivo de competición (“Competir con otros deportistas”) presenta mayor prevalencia tanto en el inicio como en el mantenimiento de su práctica deportiva.
En relación con la inteligencia emocional, se parte de que el deportista debe controlar positivamente sus emociones o redireccionarlas de manera que influyan favorablemente en su actuación deportiva (Borges et al., 2019; Sánchez, et al., 2019). Entre los factores objeto de estudio destaca la inteligencia emocional conceptualizada por Mayer y Salovey (1993) como un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno mismo.
De las investigaciones relacionadas, se extrae que la motivación intrínseca y la inteligencia emocional son variables psicológicas relevantes relacionadas con un mayor rendimiento deportivo y se incide en la importancia de potenciar recursos psicológicos, en especial aspectos motivacionales y relativos a la gestión emocional, de modo que los psicólogos/as del deporte podrían entrenarlos dentro de los programas de intervención psicológica con deportistas.
4. Implicaciones psicológicas comunes a opositores y deportistas de alto rendimiento
La psicología coaching se ha abierto camino en los últimos 35 años como una estrategia de intervención psicológica que busca modificar el comportamiento de las personas (cognición, emoción y conducta), sin que exista algún tipo de patología o trastorno previo (Cantón, 2014; García-Naveira, 2011, 2013; Gordon-Bar, 2014; Moore, Tschannen-Moran, Silverio y Gray, 2010).
Si bien obviamente cada persona es un mundo único y completo, existe al menos una premisa común a aquellos que se embarcan en la preparación de unas pruebas selectivas (ya sea por aspirar a una plaza en la administración pública o en otro ámbito) y a los deportistas de alto rendimiento, que hace que el coaching sea adecuado para ellos, quieren ir a más o a algo diferente.
Analizadas las implicaciones psicológicas frecuentes y comunes a ambos colectivos (opositores y deportistas de alto rendimiento) podemos encontrar los siguientes elementos comunes:
Expectativas personales y externas.
Necesidad de reconocimiento, en muchos de los casos.
Comparación con los otros, nuestro éxito está ligado al de los demás.
Incertidumbre del resultado, qué va a pasar, cómo lo voy a hacer.
Riesgo de fracaso, es una posibilidad.
Preparación intensa y demandante, es un proceso largo.
Expectativas de perfección, con riesgo de frustración.
A partir de esta reflexión, teniendo en cuenta los estudios analizados que aportan datos sobre la eficacia de la aplicación del método coaching tanto al ámbito educativo como en el deportivo, junto con las implicaciones psicológicas comunes que se dan en aquellos que se embarcan en la preparación de una oposición y los considerados deportistas de alto rendimiento, parece lógico deducir que los opositores podrían beneficiarse de un programa basado en psicología coaching de características similares a los utilizados con deportistas de alto rendimiento.
En palabras de Enrique Rojas en su artículo La ansiedad del opositor “Preparar una oposición es una tarea de artesanía psicológica y significa la capacidad de poner en juego fundamentalmente ilusión e inteligencia instrumental” estableciendo que en la inteligencia instrumental se hospedan el orden, la constancia, la voluntad y la motivación, joyas de la corona de la conducta del opositor.
5. Propuesta de un programa de acompañamiento centrado en la conversación de Psicología coaching para opositores
Se trata de que el opositor tome consciencia, actúe y obtenga resultados más eficientes con el acompañamiento de un psicólogo coach, a la vez que cuida su salud mental (CAR+E).
La salud mental es mucho más que ausencia de trastornos mentales. Se da en un proceso complejo, que cada persona experimenta de una manera diferente, con diversos grados de dificultad y angustia y resultados sociales y clínicos que pueden ser muy diferentes.
5.1. Puntos clave a tener en cuenta antes, durante y después de opositar
5.1.1. Congruencia entre dominios de actuación
Para empezar, debe valorarse la congruencia entre dominios de actuación, cuerpo, emoción, pensamiento y espíritu. Ni opositar es lo que necesariamente quiere todo el mundo, aunque sea la opción actual que plantea el opositor, ni todos los futuros puestos a los que se accede a través de diferentes procesos selectivos son iguales.
En una persona que decide opositar, la oposición, el temario, la planificación…se convierte en el tema central de su existencia llegando a formar parte de su ser durante ese periodo. Por tanto, la elección de la oposición en la que enfocarse debe tener una coherencia con su identidad personal y habilidades para preservar el bienestar psicológico.
5.1.2. El establecimiento de metas claras y realistas
Se trata de un punto vital. Lo objetivos han de ser SMARTER (específicos, medibles, alcanzables, relevantes, temporalizados, ecológicos y retadores). Las tareas han de ser desafiantes, pero posibles, para poder afrontarlas con las habilidades con que cuenta el opositor. Ir paso a paso y sin olvidar que pequeños logros proporcionan experiencia de dominio y esa sensación de logro facilitará la motivación.
5.1.3. Toma de consciencia de creencias, uso del lenguaje y procesos emocionales
En el proceso puede ser necesaria la Identificación de creencias, cambio de creencias limitantes y fortalecimiento de empoderantes, foco en el uso del lenguaje, emociones, prioridades y opciones con respecto al proceso selectivo y su experiencia con él.
Se trata de que el opositor tome consciencia de como intervienen sus creencias y emociones en su camino al logro, identifique las limitantes, las posibles injunciones (mensajes negativos o limitantes que se transmiten a través de figuras de autoridad durante la infancia, arraigándose profundamente en el guion de vida de un individuo) o los pensamientos intrusivos (pensamientos no deseados, repetitivos y perturbadores) que pueden estar afectando a su rendimiento y bienestar, para generar su cambio por afirmaciones positivas y realistas que sean de utilidad para el logro de sus objetivos, a la vez que se toma consciencia de los puntos fuertes, las fortalezas y recursos con lo que cuenta para alcanzar esos objetivos.
5.1.4. El apoyo social.
El opositor, por razonas obvias, tiene menos tiempo para dedicarle a su vida social. Sale menos, se desconecta de algunas personas, incluso a veces su vida se convierte en un solitario camino marcado por ese objetivo, superar el examen, sin espacio para nada más.
Pero no hay que olvidar que la vida continúa, para el opositor y para el resto del mundo. La vida del opositor conlleva preocupaciones añadidas a las inherentes a la preparación y al proceso selectivo, pero es también en esa vida en la que está presente el apoyo social que éste necesita.
5.1.5. El momento de después
Para la persona que oposita, el proceso va más allá del día del examen. Debe tenerse en cuenta el momento de después. Opositar es una carrera de fondo en la que será útil aprender a convertir los pequeños fracasos en oportunidades de aprendizaje.
Una vez tiene lugar el día E, el examen, la espera de resultados, el fin del proceso selectivo, cuando el proceso de preparación, cumplido o no el gran objetivo, ha concluido, la persona ha de reconstruir en cierta medida su identidad, ya que durante un periodo de tiempo, en la mayoría de los casos, su vida ha girado en torno al objetivo de superar un proceso selectivo.
Y en el caso no lograr el objetivo, afrontar la situación desde la aceptación, la paz, lo que está en las manos del opositor, con herramientas psicológicas de gestión de la ansiedad y observación emocional, con actitud consciente y preservando la confianza en las propias capacidades.
5.2. La conversación de psicología coaching en el proceso de acceso a la función pública
Previo a dicho acompañamiento centrado en piscología coaching se requiere una conversación inicial en la que establecer los parámetros que delimitarán el qué, cómo y para qué del proceso. Ambas partes, psicólogo coach y opositor han de valorar la idoneidad del proceso, si encajan entre sí, si hay confianza y se ven cómodos en la relación.
Por su parte, el psicólogo coach necesita obtener información para comprender la finalidad y alcance del proceso, que si bien puede parecer obvio, al tratarse de opositores que aspiran a obtener una plaza en la administración pública, no todos tienen las mismas necesidades de acompañamiento, por lo que aunque las implicaciones psicológicas son comunes y deben tenerse en consideración y pueden ser trabajadas desde la Psicología Coaching mediante estrategias psicológicas, de control del estrés, de apoyo social y físicas, se abordan aquellos objetivos en los que la persona sienta necesidad de trabajar. Es en esta fase previa donde se plantea también la estructura del proceso y la dinámica de las sesiones.
La conversación de psicología coaching es una conversación estructurada, en la que se utiliza fundamentalmente la pregunta, la escucha y la sintonía.
Se enmarca dentro de un código ético profesional (de ahí la importancia de que el psicólogo coach pertenezca a alguna asociación profesional de coaching o a un colegio profesional como el de psicología) y en consecuencia, el contenido de las sesiones es absolutamente confidencial.
Además es un espacio de no enjuiciamiento, en el que deliberadamente el psicólogo coach acepta lo que trae el opositor como suyo y válido, y en ningún momento juzga si lo hace bien o mal. Debe trasmitir una aceptación incondicional. Es más, el psicólogo coach debe indicar al opositor que, si en algún momento se siente juzgado por él, se lo exprese inmediatamente con el fin de aclararlo.
Y por supuesto, un espacio seguro para el opositor/a, donde pueda mostrarse abiertamente y, en la medida en que lo haga, tendrá más opciones para avanzar hacia sus retos.
El psicólogo coach acompaña al opositor para éste encuentre sus soluciones y asuma sus propios retos de forma que el propio opositor es el responsable tanto de los retos que se plantea como de las acciones que realiza para alcanzarlos. Autoliderazgo, proactividad, orientación al logro, automotivación, autoregulación, todas ellas competencias de la inteligencia emocional intrapersonal tienen que activarse y desarrollar en el proceso.
Se trata de promover un entono colaborativo, generativo de acciones y opciones, fomentando la movilización de recursos personales y con constante validación de progresos, en el que el compromiso es mutuo.
El proceso conversacional de psicología coaching es un espacio donde ayudar al opositor a través de las preguntas a mirar en sitios de sí mismo dónde él no ha explorado, acompañando a la persona a sacar su mejor potencial y explorar de forma más profunda sus propias capacidades.
5.2.1. Fases de la Conversación y/o del proceso
Una vez se ha creado el contexto de confianza, entre el psicólogo coach y el opositor, la conversación de psicología coaching se estructura en tres grandes fases, una fase uno, reflexiva, en la que se analiza la situación actual, la visión y los valores, una fase dos, analítica, en la que se profundiza en las fortalezas y los frenos de cada persona y se valoran opciones, y una fase tres, ejecutiva, en la que se toman decisiones y se establecen planes de acción.
- La fase reflexiva abarca desde establecer el objetivo del opositor, ya sea final, de proceso o de sesión, ¿qué quiere conseguir la persona?, escalas de progreso, definir la situación ideal (lo más vívida posible), qué es lo que aporta esa situación, hasta dónde se quiere llegar, la situación actual y el impacto que tiene esa situación, donde está ahora en relación a su objetivo, qué se dice, qué piensa y cómo se relaciona con ello.
- En la fase analítica se trabaja la diferencia entre donde esté el opositor y donde quiere estar, es lo que se entiende como “trabajar la brecha”, con qué cuenta el opositor y qué es lo que le falta para, a partir de ahí, generar posibilidades, el qué puede hacer.
- Por último, en la fase de ejecución se facilita el plan de acción, ¿qué vas a hacer?, siendo vital cerrar el ciclo, ya sea de sesión o de proceso, invitando así a la reflexión y al refuerzo, el qué se lleva de esa sesión la persona y qué ha sido más significativo para ella.
Para llevar a cabo este proceso debe valorarse cómo se desarrolla la conversación y las implicaciones que ésta tiene en el opositor en cada comento, el lenguaje verbal y no verbal, su estilo de comunicación, las emociones que afloran en cada momento y su nivel de intensidad, entre otros aspectos. Es difícil que alguien pueda plantearnos alternativas de acción y mostrarnos fuerza cuando está centrado en aquello de lo que carece, al igual que el posicionamiento en sus valores y fortalezas facilita ese contexto generativo de posibilidades de acción y moviliza la orientación al logro.
5.3. Herramientas especialmente útiles en el proceso de psicología coaching en este contexto
- Técnicas para aumentar la eficiencia, como la matriz urgente-importante (de Eisenhower), la priorización de tareas, registros corporales o planificación de acciones.
- Técnicas de programación neurolingüística (PNL) como los anclajes, el círculo de excelencia, las líneas temporales o Walt Disney para trabajar a nivel neurológico a través de los canales de percepción e interpretación de la realidad: visual, auditivo y kinestésico.
- Técnicas de visualización, tanto visualizaciones positivas (con los 5 sentidos, realizadas a diario y detalladas) como ensayos mentales de ejecución y anticipación de desafíos, de forma que la persona se prepara y anticipa situaciones posibles, escenarios, y respuestas, lo que además de proporcionar mayor control y seguridad, proporciona una experiencia con mínimo gasto de recursos.
- Uso de Imágenes guiadas mentales positivas para reducir el estrés, de forma que a cada problema podemos irle dando una solución mental concreta que facilite el afrontamiento paso a paso de las diferentes situaciones que se dan en el proceso.
- Práctica de la meditación y mindfulness para entrenar la concentración. Sesiones diarias de atención plena entrenan y consecuentemente aumentan nuestra capacidad de atención y concentración, básica en cualquier opositor. Por otro lado, la meditación, reduce en gran medida el “ruido mental” y los pensamientos intrusivos a la vez que facilita la autorregulación física, conjuntamente con las técnicas de relajación.
- Técnicas de relajación, tanto corporales como mentales, muy adecuadas para el control del estrés, especialmente útiles en aquellos momentos en los que el propio opositor percibe cambios fisiológicos como el aumento de la frecuencia cardiaca, sudoración o bloqueos de ansiedad.
Al tratarse de procesos largos y demandantes, tanto física como mentalmente, frecuentemente se lleva al límite tanto el cuerpo como la mente. A su vez, se producen desgastes y fluctuaciones en el nivel de motivación (tanto intrínseca como extrínseca) y es cuando la motivación disminuye cuando cobra especial importancia la voluntad, la disciplina y los hábitos adquiridos.
Por otro lado, el estrés asociado al proceso de preparación de una prueba selectiva dependerá en gran medida en cómo se perciba el proceso evaluativo, como amenaza o como desafío (tal y como exponían Lazarus y Folkman). De esta forma, el impacto de la situación evaluativa, y del proceso en sí, está mediatizado por las evaluaciones que hace la persona del agente estresor, y por los recursos personales, sociales o culturales de que dispone al enfrentarse a tal agente. Por tanto, cada persona tiene sus propias necesidades, objetivos y desafíos específicos y dispone de sus propios recursos para lograrlos.
CONCLUSIONES
Ante las escasas investigaciones existentes que abordan el papel de la psicología en la preparación para el acceso a la función pública, la ausencia de éstas que estudien el papel específico de la psicología coaching en opositores, y revisadas algunas publicaciones existentes relacionadas con la intervención mediante el método coaching en psicología educativa y deportiva, se afirma que el coaching es una estrategia eficaz en la mejora de la salud y el bienestar de las personas y se deduce que los opositores podrían beneficiarse de un programa basado en psicología coaching de características similares a los utilizados con deportistas de alto rendimiento.
Se propone un programa basado en Psicología coaching en el que el opositor tome consciencia, actúe y obtenga resultados de forma más eficiente con el acompañamiento de un psicólogo coach, a la vez que cuida su salud mental (CAR+E).
No obstante, para avanzar y tener datos más específicos sobre la materia sería muy enriquecedor el fomento de la investigación de las variables psicológicas implicadas en la preparación para el acceso a la función pública con objeto de obtener datos válidos y fiables en investigaciones que analicen los resultados obtenidos en procesos selectivos y las variables psicológicas implicadas en el camino que ha seguido cada opositor para llegar a esos resultados, para, a partir de ahí, crear un programa de acompañamiento ad hoc y poder medir los resultados de ese programa en una investigación posterior.
Por otro lado, ya en 2021, las administraciones públicas manifestaron su intención de actualizar el modelo de selección, más adaptado a la Administración del siglo XXI, garantizando su plena efectividad en la Oferta de Empleo Público de 2025.
El nuevo modelo pretendía ser flexible y abordar gradualmente la transición desde el predominio de las pruebas memorísticas a la realización de pruebas que valoren las competencias de las personas aspirantes.
Para el opositor, desde el punto de vista psicológico, estos cambios suponen un reto añadido. A la incertidumbre que significa embarcarse en un proceso selectivo se unirá el desconocimiento del proceso en sí, del tipo de pruebas, la duración, los tiempos entre las mismas, etc., datos que generalmente serán revelados cuando se publique la propia convocatoria a escasos meses de la primera prueba selectiva.
La realidad es que aunque ha habido algunos avances, y estamos en un momento de transformación, que afectan tanto en la manera en que los opositores se preparan las convocatorias como en la dinámica de las mismas y la agilidad de los procesos de selección, la mayoría de los procesos en sí han cambiado poco.
Se están realizando experiencias piloto, pequeños avances no exentos de costes de todo tipo, que afectan tanto a opositores, a las propias administraciones públicas y consecuentemente a los ciudadanos.
Pendientes de la aprobación de la Ley de función pública, realmente muy esperada en el ámbito estatal, parece que optará por un modelo mixto de acceso a la función pública basado en los conocimientos y en la evaluación de competencias profesionales.
¿Y cómo va a valorar la administración pública las competencias garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad? Se trata de otro interrogante para el opositor y, sin duda, un reto para las administraciones públicas, y más concretamente para los órganos de selección, pero un gran campo por abordar desde el punto de vista de la psicología.
REFERENCIAS
Abalde, N. y Pino, R. (2016). Evaluación de la autoeficacia y de la autoestima en el rendimiento deportivo en Judo. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29(1), 109—113. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.38461
Amate Romera, J. (2019). Tesis doctoral dirigida por Jesús de la Fuente Arias. Competencia para rendir en contextos de estrés académico. Universidad de Almería. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=285221
Baquero, J. A. y Rodríguez-Moneo, M. (2016). La relación entre el proceso de autorregulación y el proceso de coaching. Universitas Psychologica, 15, (1), pp. 15-25. DOI:10.11144/Javeriana.upsy15-1.rpap. http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v15n1/ v15n1a11.pdf
Bécart, A. (2016). Coaching y fomento del emprendimiento: nuevas perspectivas para la educación superior. Perspectiva socioeconómica, 1 (3), pp. 17-27.
Cano García, FJ., García-Martínez, J., Rodríguez Franco, L. y Antuña Bellerín, MA. (2004), Dominios de personalidad y afrontamiento del estrés asociado a la preparación de oposiciones. Análisis y modificación de conducta, ISSN 0211-7339, ISSN-e 2173-6855, págs. 875-904.´https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1149160
Carrera, M. G, y Román, M. L. (2019). Perfil psicológico en corredores de ultramaratón. Retos, 36(36), 310—317. https://doi. org/10.47197/retos.v36i36.69119
Deci, E. L. y Ryan, R. M. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of Research in Personality, 19(2), 109—134. https://doi.org/10.1016/0092- 6566(85)90023-
García-Naveira, A. (2016). Percepción del bienestar y de la salud psicológica, y la eficacia de un programa de intervención en coaching en deportistas de rendimiento. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. Vol. 11 nº 2, pp. 211-219. Universidad Pontificia de Comillas de Madrid. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/20761/1/0537108_20162_0005.pdf
García-Naveira, A.; García-Mas, A.; Ruiz-Barquín, R.; Cantón, E. (2017). Programa de intervención basada en el coaching en jóvenes deportistas de alto rendimiento, y su relación con la percepción de bienestar y salud psicológica. Revista de Psicología del Deporte, vol. 26, núm. 2, pp. 37-44. Universitat de les Illes Balears Palma de Mallorca, España. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235152048005
González, H., Pelegrín, A. y Trinidad, A. (2020). Relación entre motivos de inicio, mantenimiento y el éxito deportivo internacional. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 15(1), 56—60.
González Ruiz, L.. (2023). Actitudes hacia las pruebas de ingreso a la función pública docente de los/as maestros/as de educación infantil y primaria de la Región de Murcia. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/135104
Iglesias Suárez, C. y de la Villa Moral Jiménez, M. (2021). Rendimiento deportivo en atletas federados y su relación con autoestima, motivación e inteligencia emocional. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico (2021), 6, e14, 1-13
https://doi.org/10.5093/rpadef2021a15
Karpińska-Musiał, B. y Dziedziczak-Foltyn, A. (2014). At students’ service: tutoring and coaching as innovative methods of academic education in Poland. En 6th International Conference on Education and New Learning Technologies, pp. 6057-6064. Barcelona, España: IATED. http://www.projektiq.ug.edu.pl/wp-content/uploads/2014/03/At-students-service-BKMusia%C5%82-ADFoltyn.pdf
Marcos Lorenzo, A., Tirado, G. y Topa, G. (2018). Socialización organizacional anticipatoria y su relación con las actitudes y conductas de los opositores al Cuerpo Nacional de Policía [Anticipatory Organizational Socialization and its Relationship with National Police Applicants' Attitudes and Behaviors]. Acción Psicológica, 15(2), 129–146. https://doi.org/10.5944/ap.15.2.24091
Melguizo-Ibáñez, E.; Caracuel Cáliz, R.; Alonso-Vargas, JM.; González-Valero, G.& Salazar-Ruiz, MR. (2023). Psychosocial and physical activity levels in elementary school education pre-service teachers. Cultura, Ciencia y Deporte, 18(58) https://doi.org/10.12800/ccd.v18i58.2057.
Ministerio para la transformación digital y para la función pública. Gobierno de España. (2024). Boletín Estadístico del PERSONAL al Servicio de las ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ENERO 2024.
Moncloa, La. (2021). Nota de Prensa. Iceta presenta las orientaciones estratégicas para actualizar los procesos selectivos de la Administración General del Estado. 26.05.2021.https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/territorial/Paginas/2021/260521-procesos-selectivos-age.aspx
Pulido, S., Fuentes, J. P. y De la Vega, R. (2021). Motivación, autoconfianza y ansiedad en judo: Sexo y nivel competitivo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 21(82), 319–335. https://doi.org/10.15366/rimcafd2021.82.00
Ramos Loredo, E. Sierra-Arizmendiarrieta, B. Roces Montero, C. Revisión de estudios sobre el coaching educativo, ámbitos de aplicación en diferentes niveles educativos y su eficacia. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.387091
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Disponible en https://dle.rae.es/
Rodríguez Pascual, L. y Martínez Rosillo, V. M. (2015). Efectividad del coaching grupal sobre el desarrollo de la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de ingeniería. Cuadernos de Investigación Educativa, 6 (1), pp. 71-88. DOI: http://dx.doi. org/10.18861/cied.2015.6.1.8.
Rojas, E. (2011). La ansiedad del opositor. Notario del Siglo XXI. ENSXXI nº36. Marzo-Abril 2011. https://www.elnotario.es/revista-36/880-la-ansiedad-del-opositor-0-3321620005482454.html
Rosa, G., Riberas, G., Navarro-Segura, L. y Vilar, J. (2015). El Coaching como Herramienta de Trabajo de la competencia Emocional en la Formación de Estudiantes de Educación Social y Trabajo Social de la Universidad Ramón Llul, España. Formación universitaria, 8 (5), (pp. 77-90). DOI: 10.4067/S0718-50062015000500009 https:// scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062015000500009
Rubio Sánchez, V. (2014). Creencias, metas y compromiso de los opositores a los cuerpos de maestros y de profesores de enseñanza secundaria. UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=132339
Ruiz, L. M. (1999). Rendimiento deportivo, optimización y excelencia en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, 2(2), 235— 248.
Whitmore, J. (1992). Coaching for Performance. Growing human potencial and purpose. The principles and practice of coaching and leadership. London: Nicholas Brealey Publishing.